A pesar de que ya se utilizan varias técnicas mejoradas, sólo el 10% de las huellas dactilares en la escena del crimen tienen la calidad suficiente para poder ser utilizadas en tribunales.
La "nueva" técnica se basa en "etiquetas" químicas fluorescentes y funciona en superficies metálicas, lo que significa que podría ser utilizada en cuchillos, pistolas o casquillos de balas.
Los detalles fueron descritos en el ciclo de conferencias Faraday Discussions en Durham.
"No obstante el ADN, las huellas digitales siguen siendo la principal fuente de identificación en las investigaciones criminales", explicó a la BBC el profesor Robert Hillman, de la Universidad de Leicester.
"Cuando alguien pregunta: '¿para qué necesitamos otro método si hemos estado haciendo esto desde hace un siglo?', nuestra respuesta es: 'para ver el 90% que no obtenemos actualmente'".
El enfoque clásico para mejorar la visibilidad de las huellas ocultas, o -para usar la correcta terminología forense- latentes, es aplicar un polvo de color que se adhiere al residuo aceitoso que deja la superficie del dedo.
Esto proporciona entonces un contraste visual con la superficie subyacente.
La nueva técnica para visualizar las huellas dactilares explota el hecho de que sus pliegues no conducen la electricidad.
Así el material de la huella digital actúa como una plantilla, bloqueando una corriente eléctrica que se utiliza para depositar una película de color. 

REFERENCIAS
RINCON.P.(04 DE JULIO DE 2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario